Casa de Esperanza es una organización líder en el movimiento contra la violencia doméstica y centro nacional de recursos en los Estados Unidos para organizaciones que trabajan con latin@s. Con sede en St. Paul, Minnesota, la misión de Casa de Esperanza es “movilizar a las latinas y sus comunidades para ponerle fin a la violencia doméstica”. La organización fue fundada en 1982 para proveer refugio de emergencia a mujeres latinas y sus hij@s (y mujeres de otras comunidades), quienes sufrían a causa violencia doméstica. Casa ha crecido y se ha llegado a convertir en la mayor organización latina del país concentrada en el trabajo contra la violencia doméstica. Casa de Esperanza también se compromete a convertirse en una fuente de recursos aún mayor para organizaciones y comunidades, sobre los temas de la agresión sexual y la trata humana.
El liderazgo de Casa de Esperanza en este campo de trabajo ha sido reconocido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., el cual ha designado a la organización como el Centro de Recursos para el Trabajo Culturalmente Específico contra la Violencia Doméstica y con Comunidades Latinas (Culturally Specific Issue Resource Center on Domestic Violence and Latin@ Communities).
Iniciativas Locales
Casa de Esperanza se ha expandido para ofrecer servicios cruciales e innovadores que van desde el apoyo a las familias y los servicios del refugio, hasta desarrollar el liderazgo y la participación comunitaria entre la juventud, mujeres y hombres latin@s. Ponemos a la comunidad en el centro de todas nuestras iniciativas de prevención e intervención, incorporando de forma intencional estrategias de escucha y participación comunitaria para asegurarnos de que nuestras comunidades guían el trabajo.
Iniciativas Nacionales
Casa de Esperanza también es el hogar de la Red Nacional Latina pro Familias y Comunidades Saludables (National Latin@ Network for Healthy Families and Communities, NLN), el cual es un proyecto nacional que opera sobre cuatro pilares:
- adiestramiento y asistencia técnica para profesionales y activistas de todos los Estados Unidos y América Latina;
- iniciativas de políticas públicas llevadas a cabo por una red de personas y organizaciones para influir las políticas nacionales, y dar aviso de asuntos importantes y educación al público;
- investigación y evaluación con investigaciones originales que ayudan al fomento de la justicia social para l@s latin@s y quienes trabajan con latin@s en la prevención de la violencia doméstica y la agresión sexual;
- comunicaciones, que divulga recursos e información mediante el uso de diferentes métodos de comunicación entre los que se incluyen seminarios web, podcasts y participación en las redes sociales.
La organización también se ha dedicado a promover campañas innovadoras y con raíces en las realidades vividas por la comunidad, por ejemplo:
- Te Invito, una campaña para involucrar a hombres, jóvenes y niños latinos; y
- la campaña DECIMOS NO MÁS, hermana de NO MORE, la que fue trasformada para hacerla más culturalmente relevante para latin@s.